
La institución policial reforzará su campaña de concientización vial en toda la provincia con más controles sobre ruta en toda la provincia diurnos y nocturnos mediante sus puestos fijos y móviles ante el aumento de siniestros con víctimas fatales durante enero de este año.
En el marco de las acciones diagramadas desde el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, a través del Consejo Provincial de Seguridad Vial, la Policía de la Provincia de Formosa intensificará las tareas de prevención que ya se realizan desde las fiestas de fin año y el arranque de las vacaciones de verano con el objetivo de consolidar la concientización y control del tránsito vehicular en capital e interior provincial.
El director general de la Policía de Seguridad Vial, comisario general Miguel Bres, comentó que pese a todas las medidas preventivas que realizó la Policía en la vía pública durante enero, se duplicó las víctimas fatales en comparación a igual mes del año pasado.
“Las estadísticas reflejan que en enero del 2022 se registraron 370 siniestros viales (266 en capital y 104 en el interior), con 10 víctimas fatales, en tanto que en este primer mes del 2023 ocurrieron 479 siniestros viales (352 en capital y 127 en el interior), con 20 personas fallecidas”, señaló.
Sostuvo que, durante las acciones preventivas llevadas a cabo en enero del año pasado, se labraron 1.817 actas de infracción a las normas de tránsito y 859 pruebas de alcohotest, de las cuales 244 fueron positivas, más la retención de 326 registros de conducir y 282 vehículos, entre autos y motos, que fueron sacados de circulación.
“En este primer mes de 2023 se realizaron 4.270 actas de Infracción por diferentes infracciones a la Ley de Tránsito, 1.356 pruebas de alcohotest de las cuales 423 resultaron positivos, se retuvieron 1.247 registros de conducir y fueron sacados de circulación 970 vehículos, entre autos y motos, lo que marca la fuerte presencia policial”, indicó.
A todo esto, remarcó que se reforzaron los controles y están enfocados en trabajar las historias cotidianas, sensibilizando a la sociedad acerca de los peligros reales a los que se enfrentan y los modos de prevenirlos en virtud a que más del 90% de los siniestros viales se producen a raíz del comportamiento humano.
Las medidas preventivas estarán basadas en cinco ejes fundamentales que concentran los motivos de siniestros con mayor cantidad de pérdidas de vidas humanas: respetar las velocidades máximas, no consumir alcohol antes de conducir, tener colocado siempre el cinturón de seguridad, utilizar casco si conduce motocicleta y no usar telefonía celular mientras maneja.